Normalmente hacemos siempre más hincapié en lo que no poseemos, pero en esos momentos uno examina, si lo que tiene vale la pena para perdonar y continuar la relación», dice la sexóloga. La única forma de que una relación subsista a una aventura es que ambos integrantes de la pareja estén dispuestos a mirarse a sí mismos y al otro de forma franca y abierta. Por ejemplo, si usted tiene una aventura por el hecho de que se siente solo en su matrimonio, lo destacado que puede pasar es que usted y su pareja charlen sobre de qué forma pueden asistirse mutuamente a sentirse menos solos. Si trabajan juntos estos problemas y van a terapia con su pareja, la infidelidad puede socorrer su relación.
Esencialmente, los infieles tienen que comprometerse a vivir de manera diferente y respetar ciertos límites, el más importante de los que es la sinceridad rigurosa continua sobre absolutamente todo, todo el tiempo. Tienen que empezar a decir sin miedo la verdad da igual qué, incluso en el momento en que saben que podría ser molesto para su pareja. Debe reconstruir de nuevo los vínculos que les unían como pareja, y eso es realmente difícil por el hecho de que aspectos fundamentales para la consolidación de una relación, como es la confianza o el respeto, han sido vulnerados. A menudo ya no se puede regresar a la otra persona igual que antes de la infidelidad, ya que uno no contempla la traición de alguien tan querida y querida, y el daño es tan enorme, que no tenemos la posibilidad de administrarlo. Conque, para salvar la relación después de una infidelidad no es algo imposible, pero necesita de voluntad, tiempo y ayuda sicológica. «En estos casos, las relaciones de infidelidad se alargaron en el tiempo hasta un año, convirtiéndose la figura de la tercera persona en un elemento clave para socorrer la relación.
«sí, Una Infidelidad Puede Socorrer Una Relación»
Un tipo particular de infidelidad que se ha visto extendida con la popularización de las comunidades y los servicios de correo como WhatsApp es la llamada infidelidad sensible. Una aventura sensible ocurre cuando dos personas desarrollan fuertes sentimientos mutuos que les llevan a una fuerte relación de intimidad que no llega a ser consumada sexualmente. Si una de esas 2 personas está comprometida con otra, hablamos entonces de una infidelidad emocional.
Parejas sexualmente indiferentes de repente sienten una lujuria tan voraz que no saben de dónde viene. El temor a la perdida reaviva el deseo”, enseña la especialista en relaciones. Este es otro de los elementos importante en el momento de superar un affair. “En el instante en el que deciden darse otra oportunidad quiere decir que debe haber perdón y reconocimiento de culpa. El infiel debe reconocer el daño causado por el hecho de que si no lo hace, el otro se va a sentir considerablemente más inseguro”, enseña Molero.
Más De Un Centenar De Personas En El Día Provincial Del…
Hay cosas que siempre han existido, aunque en algún instante no hayan tenido nombre. Una de ellas, la infidelidad, es un tabú incluso en nuestros días, pero una situación tan común que asumimos sin mucho desconcierto. Pero aunque aceptemos el engaño en la pareja como algo que no es increíble, no por ello deja de fascinarnos, y de dolernos, claro. Pues, en la mayor parte de los casos, una infidelidad es el indicador de que algo no va bien; tambalea los cimientos de una relación, y piensa tal vez la mayor prueba a la que una pareja puede confrontar.
Algunos consideran que los seres humanos somos monógamos a la par que infieles por naturaleza. A veces, en relaciones de años, brotan baches que propician algunos “deslices”. También hay los affairs extendidos o los infieles empedernidos, puesto que las ocasiones posibles son infinitas en el momento en que charlamos de tener una aventura. Continuar este sendero, eludiendo caer en el reproche incesante y aceptando la verdad de la infidelidad como parte de la crónica de la relación no es tarea simple. Pero con determinación, esfuerzo y sinceridad por parte de los dos integrantes de la pareja es un objetivo por el que vale la pena batallar.
«Hay casos de parejas que llevaban juntas tres o cuatro años, entre los 2 es infiel y entonces se percatan de que sí quieren estar el uno con el otro y consolidan su compromiso y se casan». La clave para Emma está en que «si uno no prueba, tampoco sabe. El peligro de comparar es que se puede perder, y se puede dañar la autovaloración». Al contrario, esos que verdaderamente desean socorrer su relación principal optarán por la sinceridad rigurosa y la restauración de la seguridad en la relación. Y no, la confianza no se restaura de forma automática simplemente por el hecho de que la infidelidad se detiene o continúa detenida durante un cierto período de tiempo. En cambio, la confianza se está recuperando por medio de la rendición de cuentas y decir de manera consistente la verdad si bien en ocasiones logre ser doloroso emocionalmente.
También, debe haber una autocrítica por la parte de la persona que ha perdonado sobre sus inseguridades”, apunta Molero. Para el que fué engañado es fundamental recobrar “el sentido de la autovaloración, rodearse de amor, amigos y ocupaciones que devuelvan la alegría, el sentido y la identidad”, explica Perel. “El adulterio existió desde el momento en que se inventó el matrimonio, así como el tabú en contra suya”, asegura Esther Perel, psicoterapeuta belga experta en relaciones, en una charla de TED. Suscribierse ahoraAcepto los términos, condiciones y la política de intimidad. La situación económica, los hijos, etc., son cosas que se tienen la posibilidad de complicar mucho con un divorcio.
Sin embargo, sentir el mal es una parte del proceso de curación de una pareja traicionada y los infieles deben permitir que ocurra. Por su lado, Esther Perel cree que “lo importante no es solo acabar con la historia paralela, sino más bien expresar la culpa y remordimiento por herir a la pareja. No obstante, la experta afirma que una gran parte de la gente que tienen aventuras se sienten responsables por herir a la persona, pero no por la experiencia vivida”. Algo más importantes para salvar la relación es la comunicación. Hablar sobre lo sucedido, expresar de qué manera se sienten y de qué manera podrían afrontarlo son algunos de los pilares básicos para comenzar un período de restauración de la pareja.
La experta sexóloga también asegura que “depende mucho de los componentes, ya que no es lo mismo algo puntual que una cosa mantenida durante tiempo. El tipo de infidelidad es determinante de cara al perdón y que la pareja quiera seguir con su emprendimiento”, sigue. En el instante se destapa la realidad de que uno de los miembros de la pareja ha estado siendo infiel en la relación, ésta entra en una etapa de crisis de la cual, o bien sale reforzada la pareja, o bien se pone fin a la relación. El modo perfecto en el que la pareja haga frente a esta crisis y la extensión de la infidelidad serán causantes determinantes para el desenlace final. Si bien al comienzo logre parecer un proceso simple, con el paso del tiempo no va a ser de este modo.
Estas conmuevas pueden llegar a ser un auténtico obstáculo a la hora de reconstruir las bases de una relación. Por ese fundamento, es primordial haberse librado de las emociones a la hora de superar una infidelidad, e procurar socorrer la relación. En cualquier caso, todo depende del tipo de relación y de la personalidad de cada uno de ellos. «Cada pareja tiene sus líneas rojas y hay una secuencia de cuestiones que hay que plantearse. Igual que se plantea si se desean tener hijos o no, hay que detallar lo que para uno es infidelidad. Sea como sea, hay que poseerlo claro pues no es cuestión de realizar daño de forma gratuita», aclara Emma Exitación.
Una de las cosas mucho más esenciales que hay que saber antes de estimar el perdón es quién inició la aventura. Las informaciones publicadas por MundoPsicologos no reemplazan en ningún caso la relación entre el tolerante y su sicólogo. MundoPsicologos no hace la apología de ningún tratamiento específico, producto comercial o servicio. Comprender que tener una aventura no es siempre separarnos de nuestra pareja, sino más bien exactamente en qué nos hemos convertido.
No obstante, es una sección precisa de la curación, y la confianza en la relación no se puede volver a poner completamente sin ella. «En ocasiones tras una deslealtad uno se da cuenta de que la relación ahora se encontraba rota. En estas situaciones no se puede forzar una reconciliación, pero si la pareja todavía cree que la otra persona le suma, hay solución», aclara Emma Placer. De la misma forma, Eva Gil afirma que varios lo sobrepasan merced a la terapia. «El miedo a perder al otro o el percatarse de que tienen la posibilidad de dejar, puede funcionar para recuperar el interés.