El dolor abdominales un síntoma muy habitual durante una vida en la especie humana. Desde la niñez hasta la vejez ¿quién no ha sufrido en alguna ocasión afecciones, mal sordo o agudo en la zona del abdomen? Vamos a analizar el dolor abdominal, el dolor abdominal agudo y el abdomen agudo. Tres entidades clínicas que tienen en común el dolor de diferente intensidad, pero bajo el punto de vista médico manifiestan notables diferencias. El dolor visceral proviene de los órganos situados en el interior de la cavidad abdominal (denominados vísceras).
Finalmente, si te duele la tripa arriba, en el costado izquierdo, podría ser por una úlcera estomacal o duodenal, un cólico biliar o una pancreatitis. En este caso frecuenta haber un mal fuerte, en la parte izquierda baja del abdomen, “por eso se le llama la apendicitis del lado izquierdo, y va aumentando de intensidad según pasan las horas”. El ejemplo mucho más didáctico en este género de ocasiones podría ser laapendicitis con peritonitis.
¿qué Es El Dolor Abdominal?
Hasta hace poco, los médicos pensaban que no era favorable regentar analgésicos a la gente con mal abdominal intenso hasta haber establecido el diagnóstico, por el hecho de que los analgésicos pueden enmascarar síntomas esenciales. Sin embargo, en la actualidad a veces se administran analgésicos, en la mayoría de los casos en dosis bajas, mientras que se efectúan las pruebas. Desde la mayor o menor intensidad, es decir, de un simple calambre a un fuerte cólico, este el mal abdominal puede ser la causa de cálculos biliares, úlceras de estómago, cálculos nefríticos, pancreatitis y el estreñimiento. Suele ser ocasional, ocasional, de especificaciones subagudas y, a veces, con tendencia a la cronicidad.
Abdomen agudo es el vocablo que detalla una situación de mal abdominal agudo con enorme influencia sobre el estado general del tolerante y que acarrea. Hablamos de una situación grave y, por tanto, de urgente e instantánea resolución. En la exploración física, el médico anota primeramente el aspecto general de la persona. Una persona que presenta buen aspecto difícilmente sufre una dolencia grave, a diferencia de un individuo que está ansiosa, pálida, sudorosa o con dolor evidente. La exploración se centra en el abdomen, de modo que el médico inspecciona y palpa el área abdominal.
Estreñimiento
Es el caso, por servirnos de un ejemplo, de los infartos de miocardio, las neumonías pulmonares basales y la torsión testicular. El mal abdominal inespecífico, que se puede describir como una molestia, se refiere a aquel de intensidad reducida, que se encuentra en el abdomen. Esta región anatómica comprende a todas y cada una de las vísceras y estructuras localizadas bajo el diafragma. También pregunta sobre las anomalías de la salud previas conocidas y sobre la presencia de cirugía abdominal previa. Si deseas leer mucho más artículos similares a Causas del mal en costado izquierdo, te aconsejamos que ingreses en nuestra categoría de Anomalías de la salud y efectos secundarios.
El mal en la parte central del abdomen tiene su origen en trastornos de estructuras como el intestino angosto, la parte superior del colon y el apéndice. El mal en la parte baja del abdomen tiene su origen en trastornos de la parte inferior del colon y de los órganos del aparato genitourinario. El dolor abdominal agudo es un mal de aparición súbita y de alta intensidad localizado en el área abdominal. El dolor visceral es mantenido y profundo y puede proceder del estomago, el intestino angosto, el intestino abultado, el hígado, el bazo, el páncreas y la vesículas biliar. Los riñones, las vías urinarias, los órganos del aparato genital femenino y las grandes arterias están tras el peritoneo y desarrollan un dolor abdominal muy similar. El mal peritoneal es profundo, agudo e invalidante y se produce por inflamación del peritoneo .
El dolor puede ser el único signo que indique la necesidad de una intervención quirúrgica y necesita atención inmediata. Los pequeños pequeños, en especial los recién nacidos y los lactantes, tienen la posibilidad de desarrollar mal abdominal, pero son inútiles de comunicar la razón de su malestar. Como vemos, el mal en el costado izquierdo se puede deber a multitud de nosologías con origen en distintas órganos. Además, estos procesos presentan diferente gravedad, pudiendo ser desde banales a poner en una situación comprometedora la vida del paciente. Es por ello, que resulta de capital relevancia buscar la asistencia médica adecuada que permita un preciso diagnóstico y posterior régimen.
Asimismo perjudica al riñón la pielonefritis aguda, que es una infección bacteriana del mismo, en ella, muchas veces están presentes fiebre y escalofríos. Otra dolencia de sobra conocida por todos, que asimismo recibe el nombre de cálculo renal y que consiste en la capacitación de masas sólidas, compuestas por cristales, en los riñones. Estas acostumbran a tardar varios días o aun semanas en construirse, por lo que el tolerante no es siendo consciente de su presencia hasta la aparición de los primeros síntomas, entre aquéllos que destaca el dolor en el costado derecho. El tono de la orina -a veces con sangre-, los vómitos, las náuseas o la fiebre asimismo tienen la posibilidad de aparecer como consecuencia. Aunque el cálculo puede disolverse mediante el consumo de abundante líquido o medicación, es importante asistir a un médico para corroborar el diagnóstico. Esta se encuentra dentro de las causas menos preocupantes, pero que también puede desatar un dolor profundo en el costado derecho.
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a asistir a un médico en el caso de presentar cualquier género de condición o malestar. De todas y cada una maneras, los médicos siempre aconsejan que el tolerante asista a solicitud, ya que esta gráfica solo es orientativa de cuál es la posible enfermedad, y no la que realmente padece. Finalmente, si la punzada se localiza en la parte izquierda inferior, la diverticulosis, dolor de pelvis o ingle y la hernia inguinal serían algunas de las causas. Si la punzada es bajo el ombligo, aunque mucho más hacia la ingle, nuestro cuerpo puede estar avisándonos desde una infección de orina, diverticulosis, inflamación del intestino o mal en el suelo pélvico.
Imeq Centro Médico-quirúrgico Del Aparato Digestivo
En cambio, si se produce mal en el lado izquierdo pero en la parte de atrás, o sea en el costado izquierdo de la espalda, así sea superior o inferior, normalmente puede tratarse de contracturas, pinzamientos y fisuras óseas. De este modo, si la punzada está en la parte superior derecha puede tratarse de cálculos biliares, úlcera estomacal o pancreatitis. La imagen trata de argumentar la causa médica que tiene como síntoma un fuerte mal en el abdomen, retratando la viable afección de derecha a izquierda y de arriba abajo. El dolor de tripa se caracteriza por una hinchazón o inflamación del estómago y los intestinos.
Su origen puede ser muy variado, lo pueden generar causas intraabdominales, causas extraabdominales o causas sistémicas . Los gases gastrointestinales, la dispepsia (hinchazón abdominal), el estreñimiento, la gastritis, la gastroenteritis, la hepatitis, la infección urinaria y muchas otras son causas de mal abdominal. Un dolor abdominal intenso de aparición súbita , no obstante, la mayoria de las veces señala un problema importante.
Puede ser necesaria una evaluación endoscópica, usando cámaras para observar el interior del tubo digestivo. El médico palpa la totalidad del abdomen para advertir zonas de particular sensibilidad, así como la existencia de defensa abdominal, rigidez, rebote y cualquier masa. La defensa abdominal es la contracción involuntaria de los músculos abdominales en el momento en que el médico palpa el abdomen. Rigidez es la contracción de los músculos abdominales si bien el médico no los esté palpando. Choque es el estremecimiento de mal que se produce en el momento en que el médico retira la mano velozmente. Si el dolor es un poco mucho más abajo, son posibles síntomas de cálculos nefríticos, diverticulosis, estreñimiento o una inflamación intestinal.
La causa suele ser por comer o tomar bastante, si bien otras posibilidades pasan por estar afectado por un virus, una reacción alérgica a algún alimento. Si el dolor abdominal ha aparecido tras un golpe, traumatismo o herida, o si se aprecia en la región un hematoma. Y cuando las diverticulitis se genera con mucha frecuencia se frecuenta generar una fibrosis o estenosis del alud del intestino y “entonces hay que plantearse la cirugía”. Según el doctor Angós, ese dolor intenso suele ir asociado al cambio del ritmo intestinal, desde diarrea hasta estreñimiento. La mayor parte de los dolores se deben a los espasmos del colon, los divertículos tienden a ser asintomáticos. El mal es de ubicación epigástrica, con sensación de quemazón retroesternal y supraumbilical (tras el esternón y sobre el ombligo, respectivamente).
Si se sospecha de un aneurisma aórtico, es importante controlar el pulso y la presión arterial en ambos brazos. Otros signos propios del apendicitis son la incapacidad para caminar erguido, ya que el daño puede variar según la inclinación del vientre; pérdida de apetito, hinchazón abdominal o fiebre suave que puede empeorar a medida que avanza la patología. Si les percatáis de la aparición de tales síntomas, no dudéis en asistir al médico mucho más cercano, pues requiere atención instantánea. Los análisis de sangre pocas veces identifican una causa concreta del mal abdominal agudo. Los síntomas como pirosis, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, ictericia, sangre en las heces o en la orina, tos con sangre y pérdida de peso ayudan a asesorar la valoración del médico.