Cuando la peritonitis tiene una evolución de varias horas, la inflamación provoca que el líquido se filtre al interior de la cavidad abdominal. En un caso así, la persona afectada puede desarrollar deshidratación y ingresar en choque. Las sustancias inflamatorias liberadas en el torrente sanguíneo pueden afectar varios órganos, ocasionando inflamación pulmonar grave, insuficiencia renal, insuficiencia hepática y otros inconvenientes. La gente que sufren esta dolencia no solo experimentan diarrea, gases o sensación de hinchazón, asimismo una incomodidad o dolor localizado en el abdomen, que puede ser constante o alternar con momentos de mayor calma. Estos antídotos, junto al acto de evacuar, pueden calmar el mal sensiblemente, aunque debe ser un médico quien los recomiende. Si te fué útil conocer causas del mal en costado derecho, es posible que también te interese leer este otro artículo sobre Causas del dolor en costado izquierdo.
La charla que tuviste con el médico y la exploración simple del abdomen, presionando en ciertas áreas para comprobar si te duele, le habrá dado una pista de la causa. Incluso podría diagnosticarla e instaurar un tratamiento adecuado, pero no en todos los casos va a ser de esta forma. En esos casos son necesarias pruebas que cambiarán según la sospecha del médico, pero tienen la posibilidad de incluir análisis de sangre, de orina y de heces o aun derivarte al experto. La causa es que una zona del músculo abdominal está desgastada y el tejido adiposo o el intestino sobresalen. Puede generar un dolor profundo y la aparición de un bulto blando o una hinchazón en el abdomen.
Si te duele el costado derecho, no te pierdas detalle de este producto de unCOMO en el que vamos a explicarte las probables causas del dolor en costado derecho y ciertas cosas más a tener en cuenta. Una de las principales causas del mal de ombligo es la apendicitis, que suele iniciarse con un ligero dolor umbilical que se va agudizando y extendiendo a medida que la inflamación del apéndice se hace más esencial. El médico pregunta a la persona perjudicada sobre sus síntomas y su historial médico, y realiza una exploración física. Los datos conseguidos de los antecedentes clínicos y la exploración física ayudan al médico a decidir si deben hacerse pruebas, y en su caso, cuáles. El médico sigue el mismo protocolo tanto si está valorando un dolor leve como uno profundo, aunque en este último caso puede ser precisa la presencia de un cirujano desde el principio de la valoración. A veces, algunos trastornos extraabdominales causan dolor abdominal, como ocurre en el infarto de miocardio, la neumonía y la torsión testicular.
Otras Causas A Tener En Consideración
Esta gráfica posiciona el mal abdominal -de derecha a izquierda y de arriba abajo- y resume las posibilidades. Por otro lado, si el mal de barriga o en la zona abdominal no va acompañado de otros síntomas, pero se prolonga durante más de unos pocos días, es conveniente que acudas a tu médico de familia a fin de que evalúe tu estado de salud. Hay que nombrar que un dolor que se origina en la espalda puede manifestarse en el abdomen.
El estómago tiene un revestimiento que impide que los ácidos necesarios para desarticular los alimentos ingeridos lo dañen. Cualquier inconveniente en el revestimiento puede ocasionar dolor, de forma frecuente de carácter ardiente (“ardor de estómago”) en el centro del abdomen. Las náuseas, la indigestión, las flatulencias y hasta los vómitos son frecuentes.
Tipo De Dolor Abdominal Según El Tiempo De Duración:
La defensa abdominal es la contracción involuntaria de los músculos abdominales en el momento en que el médico palpa el abdomen. Rigidez es la contracción de los músculos abdominales si bien el médico no los esté palpando. Choque es el estremecimiento de mal que se produce cuando el médico retira la mano de forma rápida. Por poner un ejemplo, un individuo con patología de la vesícula biliar puede sentir mal en el omóplato.
El dolor abdominal se puede impedir siguiendo una nutrición balanceada, comiendo despacio y en proporciones moderadas. El estrés asimismo puede afectar a todo el cuerpo, lo que puede provocar cólicos e inclusive nauseas. Si la prostatitis es de aparición aguda (esto es, rápida) acostumbra deberse a una infección bacteriana, y requerirá régimen antibiótico. Si es de aparición gradual y que viene y va a lo largo de períodos de tiempo largos, la causa es difícil de determinar y el régimen, complicado. La próstata es una pequeña glándula ubicada entre la vejiga y el pene y segrega la parte líquida del semen.
Si se muestran calambres o ardor a lo largo de la micción o después de la misma puede tratarse de una infección. Podría ir acompañada de una mayor necesidad de orinar, mostrarse sangre en la orina y una sensación de cansancio y malestar. Si ingiriendo muchos líquidos los síntomas no se resuelven, será el instante de acudir al médico. Si el dolor está en el costado derecho, pero más centrado, los síntomas apuntan a cálculos nefríticos, infección de orina, estreñimiento o hernia lumbar. Desde la mayor o menor intensidad, o sea, de un fácil calambre a un fuerte cólico, este el dolor abdominal puede ser la causa de cálculos biliares, úlceras de estómago, cálculos renales, pancreatitis y el estreñimiento.
El tratamiento del dolor en el lateral, ya sea derecho o izquierdo, depende de la causa. Por poner un ejemplo, en caso de que el mal sea causado por un espasmo muscular, se aconseja reposo, fisioterapia y ejercicio. Cuando este dolor es provocado por una artrosis de la columna, se tienen la posibilidad de prescribir antiinflamatorios no esteroideos o AINE y fisioterapia para estudiar a realizar ejercicios en el hogar.
La gente con signos de alarma tienen que asistir al hospital de inmediato. Es muy común sentir ocasionalmente un dolor molesto en el lado derecho del abdomen, concretamente bajo las costillas, en el momento en que se termina de realizar un enorme esfuerzo físico o tras una comida contundente. Esta clase de dolores tienen la posibilidad de ser preocupantes gracias a su intensidad, pero la realidad es que hay múltiples componentes que pueden causarlo. Problemas en la zona baja del estómago puede ir relacionados con alergias o inflamaciones de los intestinos.
Existen diferentes tipos de mal abdominal en función de las construcciones implicadas. En este caso lo que debes hacer para descartar otras patologías es efectuar una ecografía y un ultrasonido. En caso de que solo haya inflamación, puede ser de alguna intolerancia alimentaria como al gluten, lactosa, etc. Si descartas estas opciones deberías ir al cirujano que te operó para descartar inconvenientes de cicatrización o detectarlos y tratarlos bien. Procura apretar fuertemente la región dolorida con los dedos índice y medio para, 2 segundos después, apartarlos.
Puede inflamarse o inficionarse y produciría un mal en los genitales y asimismo en la parte baja del abdomen. Con un mal abdominal acompañado de algún bulto en los testículos, una secreción anormal por el pene o cambios en la piel, consulta a tu médico. Es habitual que los trastornos en los testículos se manifiesten en la parte baja del abdomen.
Centro De Patologías Digestivas
Frente este tipo de dolor, lo habitual es descartar las causas puramente abdominales. No debemos olvidar que algo tan simple como una distensión muscular puede generar dolor en el abdomen. Puede ser bastante profundo al realizar trabajar al músculo, de modo que si hiciste ejercicio ahí puede estar la causa. Los cálculos en la vejiga pueden asimismo ser causa de un dolor mucho más agudo y también profundo en la región, acompañados de mayor contrariedad para mear. El médico palpa la integridad del abdomen para advertir zonas de particular sensibilidad, tal como la presencia de defensa abdominal, rigidez, choque y cualquier masa.
En ningún caso, tus datos van a ser transferidos a terceros sin tu autorización. Esta condición se identifica por la formación de un bulto cerca del ombligo que viene acompañado de sensibilidad, presión y dolor al tacto. Ante estas señales es importante visitar a un médico para un diagnóstico. Si la punzada es bajo el ombligo, aunque mucho más hacia la ingle, nuestro cuerpo puede estar avisándonos desde una infección de orina, diverticulosis, inflamación del intestino o mal en el suelo pélvico. Justo a la altura del ombligo, es indicador de pacreatitis, apendicitis temprana, úlcera estomacal, inflamación del intestino o hernia umbilical.
Otros inconvenientes extraabdominales menos usuales que ocasionan dolor abdominal son la cetoacidosis diabética, la porfiria, la anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) y determinadas picaduras y venenos . Cuando el dolor se acerca más a las costillas, frecuenta relacionado con inconvenientes del sistema locomotor. En estos casos se aconseja tomar analgésicos de venta libre si el dolor no es demasiado fuerte y ver su evolución. En el instante en el que la molestia se identifique, va a haber que preguntar con un médico, ya que puede ser causado por distintas enfermedades y es importante descartarlas y recibir el tratamiento correspondiente. Lógicamente, si el mal en el costado derecho es realmente fuerte sin duda tienes que ir inmediatamente al médico, tanto si es dolor abdominal derecho tal y como si son afecciones en las costillas o dolor bajo las costillas en el lado derecho. Si bien, si el mal es más débil, puedes omitir 48 horas para ver la evolución y si tras estos un par de días el dolor persiste deberás visitar a un experto.