En Qué Parte Del Cuerpo Se Encuentran Los Pulmones

En el planeta animal, los pulmones son estructuras especialmente adaptadas al medio terrestre y a la respiración aérea. Su función es guardar aire para lograr filtrar y absorber el oxígeno del aire. La mayor parte de pulmones muestran unos tabiques o septos que producen una mayor área de intercambio gaseoso y una mayor eficiencia. Los peces de respiración branquial, gastan un 20% de energía en respirar mientras que aves y mamíferos solo el 2 %.

La laringe tiene una zona llamada la glotis, formada por 2 pares de pliegues o cuerdas vocales, siendo los pliegues superiores las cuerdas vocales falsas y los pliegues inferiores las cuerdas vocales verídica. Las cuerdas vocales verdaderas son las causantes de la emisión de los sonidos propios del charla al vibrar en el momento en que entre ellas pasa el aire espirado. Los neumocitos tipo I, que más allá de ser escasos en número, gracias a su tamaño y formas cubren mucho más del 90% de la área alveolar y forman parte en el intercambio gaseoso. Puede ser ocasionada por los depósitos de alquitrán del tabaco sobre la área respiratoria, por asma, por infecciones, etcétera. El pulmón derecho está dividido por 2 cisuras en 3 partes, llamadas lóbulos .

Fisiopatología Pulmonar:

Son las células progenitoras del neumocito tipo I y tienen una función secretora mediante la producción del surfactante pulmonar (líquido que reduce la tensión superficial creada en el alveolo para permitir el trueque gaseoso). Cuando los neumocitos I son destruidos en algunas patologías, son los neumocitos II los que proliferan para arreglar los daños. Los “pulmones” de los invertebrados no son análogos de los pulmones de los vertebrados, ya que están formados por la invaginación del ectodermo. Como ejemplo puede citarse los quelicerados (araña de mar, escorpión marino) y los Gastéropodos Pulmonados donde es la cavidad paleal la que juega el papel de pulmón, comunicando con el exterior por un pequeño orificio llamado pneumostoma. De forma general, los pulmones permiten la respiración en un medio aéreo, evitando la deshidratación. Las neumonias y bronconeumonias fueron a lo largo de muchos siglos la causa de mortalidad más esencial entre pequeños y jubilados, mostrándose ahora de entrada como complicación de otra patología.

Esto se debe a que el corazón tiene una inclinación oblicua hacia la izquierda y de atrás hacia delante; reduciendo el volumen del pulmón izquierdo. Los pulmones están situados dentro de la caja torácica, protegidos por las costillas y a ambos lados del corazón. Son huecos y están cubiertos por una doble membrana lubricada llamada pleura. El oxígeno tomado en los alvéolos pulmonares es llevado por los glóbulos colorados de la sangre hasta el corazón y después distribuido por las arteriasa todas las células del cuerpo. Los neumocitos tipo II, más varios que los anteriores, aunque solo llenan el 5% de la superficie alveolar.

La pleura es una membrana de tejido conjuntivo, que evita que los pulmones rocen directamente con la pared interna de la caja torácica. Posee 2 capas, la pleura parietal o externa que recubre y se adhiere al diafragma y a la parte interior de la caja torácica, y la pleura visceral que cubre el exterior de los pulmones, introduciéndose en sus lóbulos mediante las cisuras. Entre las dos capas hay una pequeña proporción de líquido lubricante llamado líquido pleural. Los científicos hicieron el descubrimiento mientras que estudiaban la actividad genética de las células pulmonares de donantes humanos. Hallaron que las células secretoras de las vías respiratorias estaban ubicadas en las ramas distales de las vías respiratorias, donde generan proteínas que forman el líquido que recubre exactamente las mismas vías que forman parte en la respiración. Para entender cómo puede mostrarse un tumor en el pulmón, hay que entender primero de qué manera es la anatomía de los pulmones.

Anatomía Del Pulmón Y Tumores

Al pasar los protovertebrados de un sistema de vida filtrador a otro depredador, la faringe se modificó como un aparato de nutrición muscular, a través del cual se podía bombear agua expandiendo y contrayendo la cavidad. En los peces se ha heredado esta faringe horadada pero por el momento no se usa para alimentarse y los tabiques faríngeos se ubican en las branquias. Introducen el aire en los pulmones por sobrepresión lo que les diferencia de aves, mamíferos y réptiles que lo hacen por depresión. Con todo, la piel es el primordial órgano respiratorio gracias a su enorme área y a que les deja respirar de manera parcial mientras continúa húmeda o se encuentran sumergidos. Los renacuajos de anfibio, gracias a su vida acuática, tienen 3 pares de branquias que sobresalen del cuerpo. El dióxido de carbono es recogido en parte por los glóbulos colorados y parte por el plasma y transportado por las venas cavas hasta el corazón y de allí es llevado a los pulmones para ser lanzado al exterior.

Los pulmones poseen aproximadamente 300 millones de alvéolos, que desplegados ocuparían una superficie de 70 metros cuadrados, unas 40 ocasiones la extensión de la piel. Los pulmones son los órganos encargados de la función respiratoria, tienen aspecto esponjoso. Están en el tórax, protegidos por las costillas, uno a cada lado del corazón.

Por lo que está formado del endodermo, doblado secundariamente del mesodermo para la vascularización. Todos los cordados poseen en algún momento de su período vital la “faringe horadada” que brotó en los procordados como un mecanismo de alimentación por filtración. El sistema marcha al introducir agua con partículas alimenticias, las que quedan adheridas a la pared de la faringe por secreciones mucosas, mientras que el agua vuelve a salir por las hendiduras faríngeas.

En el final de cada bronquiolo hay miles de pequeños sacos de aire (alveolos). Conjuntamente, los millones de alvéolos de los pulmones forman una área de más de cien m2 . En el interior de las paredes alveolares está una espesa red de diminutos vasos sanguíneos denominados pilíferos. La barrera entre el aire y los capilares, increíblemente fina, permite que el oxígeno pase desde los alvéolos hacia la sangre y que el dióxido de carbono pase desde la sangre dentro de los capilares hacia el aire en el interior de los alvéolos. Realizan el intercambio gaseoso por la piel, pulmones y la bucofaringe.

Si No Existiera El Tabaco, El Cáncer De Pulmón Sería Una Patología Poco Frecuente

Lideramos el esfuerzo de la sociedad de españa para reducir el encontronazo provocado por el cáncer y progresar la vida de la gente. Microsoft Internet Explorer 6.0 no es compatible con ciertas funcionalidades de Chemie.DE. Descubra toda la información atrayente sobre nuestro portal especializado quimica.es. He leído y acepto la política de privacidad y protección de datos de la web.

en qué parte del cuerpo se encuentran los pulmones

Los sacos aéreos están delegados entre las vísceras del animal e inclusive se extienden por dentro de los huesos. Los pulmones avícolas no tienen ni alvéolos ni faveolos sino más bien una sucesión de tubos paralelos entre sí llamados “parabronquios”. La efectividad pulmonar es considerablemente mayor que en el resto de animales ya que el flujo de aire es unidireccional y no queda un volumen de aire residual. Las células de tipo III son menos abundantes y tienen notable suma de mitocondrias y ribete en cepillo. Las aves emplean sus 2 pequeños pulmones como fuelles que insuflan el aire en exactamente los mismos (por depresión) y a los sacos aéreos.

Hay que hacer constar que el metabolismo de aves y mamíferos es considerablemente mayor, necesitando alimentarse considerablemente más con frecuencia. El pulmón de mamífero está constituido por multitud de sacos lindantes llenos de aire denominados alveolos. Se hallan interconectados unos con otros por los llamados poros de Kohn, que permiten un movimiento del aire colateral, importante para la distribución del gas. Los conductos aéreos del pulmón, que no intervienen en la función respiratoria, están formados por cartílago y músculo liso. El epitelio es ciliado y segrega un mucus que sube por el conducto respiratorio y mantiene todo el sistema limpio.

Los peces pulmonados muestran un único pulmón derivado de la vejiga natatoria y los anfibios 2 pulmones pequeños y tienen sencillamente forma de saco, por lo que no son muy eficaces. Según las especies y su grado evolutivo, cambian desde unos sacos simples de paredes llanas, en los urodelos, a los divididos en varias cámaras de los anuros. Introducen el aire en los pulmones por sobrepresión lo que les diferencia de aves, mamíferos y réptiles que lo hacen por depresión. Con todo, la piel es el principal órgano respiratorio debido a su enorme área y a que les deja respirar de manera parcial mientras que permanece húmeda o están sumergidos.

Sus pulmones presentan tabiques o septos, que dan una mayor superficie de trueque gaseoso y mayor eficiencia. La área total de intercambio gaseoso está muy aumentada respecto a los anfibios. Las víboras , tienen el pulmón derecho alargado y servible y el pulmón izquierdo atrofiado. Las tortugas marinas, además de respiración pulmonar, tienen respiración cloacal, por su cloaca vascularizada toman el O2 disuelto en el agua.

Los renacuajos de anfibio, debido a su vida acuática, tienen 3 pares de branquias que sobresalen del cuerpo. Este paso se genera por la diferencia de presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono (difusión simple) entre la sangre y los alveolos. La función de los pulmones es realizar el trueque gaseoso con la sangre, para ello los alveolos están en ajustado contacto con los capilares. Sabiendo los 2 pulmones hay unos 500 millones de alveolos pulmonares.