Casos Reales De Falta De Etica Profesional En Psicologia

Esto es, el compliance se aplica como un conjunto de reglas internas que afectan a todos y cada uno de los trabajadores de la empresa. Para el cumplimiento de estas pautas de comportamiento será fundamental que los integrantes de la organización actúen según la ética profesional y que conozcan el código deontológico de su profesión . El compliance radica en todos esos principios, normas y pautas de conducta que rigen el accionar de adentro de una organización. El objetivo del compliance es adoptar buenas prácticas en el ejercicio de la actividad empresarial para asegurar el cumplimiento normativo y eludir responsabilidades legales o penales. Hay que tener en consideración que hay profesiones que repercuten en uno u otro sentido en la vida de las personas, como es la situacion de los médicos, abogados o periodistas.

Las diferencias más sobresalientes entre los textos concernían no al modo de regular, sino más bien al hecho de regular, o no, algunos temas. Mucho más que ponerlos en concierto, a la manera del histórico “Decretum” de Graciano en su apaciguador empeño de “Concordia de disonantes cánones”, tenía que ver con completar lagunas, vacíos, sirviéndose de unas fuentes para llenar a otras. Por mi parte, la lectura, extracto y puesta en orden de aquel material venía regido por claves importadas de un análisis crítico del papel de los expertos en la sociedad contemporánea (cf. Martín Serrano, 1977). Este producto detalla la génesis del Código deontológico del Colegio Oficial de Psicólogos a partir de los documentos en los que este se basó. El creador, responsable del Anteproyecto de Código, señala los núcleos temáticos del mismo y varias deducciones sobre el nivel normativo preciso para la práctica de los psicólogos. “En el ejercicio de su profesión el/la sicólogo/a va a tener en cuenta las normas explícitas y también tácitas, que rigen el entorno social en que actúa, considerándolas como elementos de la situación y valorando las consecuencias que la conformidad o desviación respecto a ellas logren tener en su quehacer profesional”.

¿Estás Presto A Convertirte En Un Profesional Sin Alma?

También apunta su derecho a la independencia de defensa y expresión, y al deber del misterio profesional. Por último, a modo de conclusión, me agradaría indicar que a dios gracias el nivel de rivalidad de la mayor parte de los psicólogos españoles es prominente y que en proporción, el número de reclamaciones que se presentan por presuntas vulneraciones del Código Deontológico, aunque en incremento, todavía se puede decir que es escasísimo. La separación del misterio profesional solo es admisible moralmente como algo excepcional y las excepciones solo tienen la posibilidad de ser aplicadas cuando el daño previsible es muy grave y muy posible , lo cual debe de estar bastante justificado. A nosotros, los expertos, es a quien corresponde cargar con la prueba si entendemos que el mal menor, en este caso, es la ruptura del secreto. En el caso que nos ocupa, desarrollando los cursos intermedios mencionados, no está justificada por el momento la ruptura del secreto, ya que tanto la probabilidad de ocurrencia de la agresión mortal y el desarrollo de los cursos intermedios de acción estiman la no separación como mucho más sensato. Como resulta lógico necesitaremos de una evaluación continua y de una adecuada monitorización, por la gravedad de la situación de la que hablamos.

Mantenemos esa entrevista y pulsamos el peligro percibido y la aptitud de acompañamiento familiar en la búsqueda de elecciones. La cuñada afirma que va a estar singularmente atenta a los posibles desajustes de conflicto del tolerante con el hermano conviviente para incidir de manera preventiva. La experiencia nos confirmó que no podíamos omitir la participación de un recurso tan importante. En ocasiones, en su actuación se encuentran en juego la vida y la desaparición, la integridad física o sicológica; y eso no admite la liviandad o levedad del ser ética. “En el ejercicio de su profesión el/la psicólogo/a tendrá presente las reglas explícitas y también implícitas, que rigen el ambiente social en que actúa, considerándolas como elementos de la situación y valorando las secuelas que la conformidad o desviación en relación a ellas puedan tener en su quehacer profesional”.

casos reales de falta de etica profesional en psicologia

Aun más allá de que la presencia de titulaciones académicas de forma oficial reconocidas garantizan una capacitación, la Deontología pide una rivalidad profesional para accionar “según ciencia” y una formación permanente. El método de confidencialidad viene recogido en un amplio número de artículos del Código Deontológico . En los reportes de parte, el problema no tiende a ser tan peliagudo como ocurre con los informes periciales (véase Jiménez, 1994) en los que la demanda del sicólogo viene hecha por el juez y alguna de las partes , cuando menos de forma directa, pueden no haber solicitado la prueba e inclusive haberse opuesto a la práctica de exactamente la misma. Obviamente, en un informe de parte, es menos posible que se proponga ese inconveniente puesto que la persona solicitante del mismo es libre de no presentarlo en el Juzgado si cree que no le beneficia.

En Noviembre de 1991 se constituyó interinamente la Comisión Deontológica Estatal, una de cuyas primeras actuaciones fue la elaboración del Reglamento regulador de su desempeño y del trámite de tramitación de solicitudes, aprobado en Noviembre de 1992. Uno de los fines de las Comisiones Deontológicas es el de velar por la difusión y el cumplimiento del Código Deontológico en el ámbito de su competencia. Pero, no todas las profesiones plantean problemas éticos en la misma cantidad, ni con la misma intensidad. La ponencia presentada al Congreso, adjuntado con una iniciativa de articulado de Código, incluía los precedentes, idénticos o equivalentes, de los productos propuestos, ya que los había para la mayoría de ellos. Las disconformidades inferiores, aunque solo fueran de matiz, que de todas formas sí se daban en las fuentes, quedaban bajo cuenta y posible discusión al poner juntos, bajo cada producto, los contenidos escritos antecedentes relacionados. “En especial en sus informes escritos, el/la sicólogo/a será sumamente cauteloso, prudente y crítico, en frente de nociones que de forma fácil degeneren en etiquetas devaluadoras y discriminatorias, del género de habitual/anormal, adaptado/inadaptado o capaz/deficiente”.

A Los Miembros De La Red Social Del Grupo Educativo Del Valle:

En estos últimos teóricos hay que actuar con gran celeridad e informar a las autoridades competentes. La revelación de información personal, según con el producto 40, solo puede hacerse por el expreso consentimiento del cliente y sería recomendable que, en evitación de futuros problemas, obtuviésemos siempre y en todo momento la autorización por escrito. Especial precaución habría que tener con la información suministrada por los niños, debido a las consecuencias que para su porvenir podrían tener las indiscreciones o el mal uso de la información que nos han proporcionado. Una amplia exposición sobre el principio de confidencialidad en pequeños puede verse en Valero (1994-a) y Jiménez .

En 1968, Prosenjit Poddar, natural de la India, conoce a Tatiana Tarasoff en una facultad californiana. Esto provoca en Tatiana el deseo de romper la relación, lo que desata que Poddar precise atención siquiátrica. En Agosto de 1969, fue visto por el Dr. Stuart Gold, quién le prescribió antipsicóticos y, posteriormente, le derivó al psicólogo Lawrence Moore. Pese a los fármacos y de la terapia que empezó con Moore, Poddar proseguía con la ilusión de volver con Tatiana. En una de las sesiones, Poddar reveló al terapeuta su intención de matar a una mujer, siendo esta identificada por Moore como Tatiana. Ante esta revelación, el psicólogo notificó a la policía que Poddar podía estar en riesgo de cometer lesiones autolíticas y/o a otros con motivo, según Moore, de una reacción esquizofrénica paranoide.

casos reales de falta de etica profesional en psicologia

Hoy en dia, se encuentra en la fase de incorporar las últimas aportaciones que se han producido en el marco de estas reuniones, tal como los estudios y juicios que diferentes expertos han ido aportando. De la asamblea de Valencia se puede decir que se ha plasmado una sección ya muy notable del cuerpo teorético y conceptual. Queda pendiente cribar bien la redacción, limar y cuidar matices, tal como que otros especialistas revisen el artículo final.

En definitiva, el valor de la ética profesional responde a la creación de un escenario común en un determinado campo profesional, en el que todos y cada uno de los trabajadores conozcan las pautas de actuación y respeten las reglas para beneficio del ambiente laboral y la armonía habitual. Entre los principios básicos de la ética profesional sanitaria está el respeto a la vida y a los derechos humanos, la conducta franca durante el precaución de la gente y la protección de su integridad ante cualquier problema médico y bajo prácticas sanitarias libres de peligros. La etiquetación superflua, pero que procede de un proceso de evaluación adecuado, podría suponer una conducta profesional poco sensato. Un informe que será anunciado en un Juzgado y su contenido conocido por distintas personas ha de ser claro, conciso y relevante, esto es, debe dar respuesta a las cuestiones planteadas que sean de interés para el desarrollo. Por tanto, para su elaboración solo hay que conseguir la información necesaria, acatando al límite la intimidad de los clientes.

Reinhard Sifert refiere que Yanacocha haría favores o sobornaría a jueces y fiscales para no investigar las situaciones de polución ambiental. El ingeniero Reinhard Seifert tiene El ingeniero ambientalista refiere el caso de un fiscal que archivó en 1999 una demanda por polución de agua y que en el mes de marzo del 2004 vendió a minera Yanacocha un terreno rústico por 637,650 dólares estadounidenses. La venta de ese terreno no tendría mayor importancia si no fuera -dice Reinhard- pues se descubrió que el fiscal adquirió ese inmueble en 1999, en la misma época en que investigaba a Yanacocha, por 65 mil soles. El vendedor inicial fue una persona acusada de violación sexual, al que el fiscal exculpó. Tras el alta, Patterson fue visto por otro psiquiatra que, precisamente exactamente la misma el Dr. Lhim, tampoco halló criterios para una hospitalización involuntaria.

casos reales de falta de etica profesional en psicologia

Esto piensa un plus de ansiedad para el terapeuta, el que, si no tuviese en cuenta estas consideraciones, corre el peligro de caer en una actitud básicamente defensiva y autoprotectora, al no saber o poder conducir la angustia que supone la presencia de la situación de peligro. Obviamente la espera no puede ser sine die, sino necesite estar cargada de contenido terapéutico en el desarrollo de tal proceso. No obstante, en estos instantes, la sensación es que el espacio terapéutico está sirviendo para contener el peligro. Toda la información acerca de pacientes o clientes que recopila el sicólogo en el ejercicio de su profesión, está sujeto al cumplimiento del secreto profesional y solo va a poder ser eximido de este por autorización expresa del paciente . La actividad profesional del sicólogo está orientada asimismo por el código deontológico del Instituto Oficial de Psicólogos de España.

“Toda la información que el/la sicólogo/a recoge en el ejercicio de su profesión, sea en manifestaciones verbales expresas de sus clientes del servicio, sea en datos psicotécnicos o en otras visualizaciones profesionales practicadas, está sosten a un deber y a un derecho de misterio profesional, del que, sólo podría ser eximido por el consentimiento expreso del cliente”. En el trabajo clínico como psicólogo brotan conflictos éticos que no pueden ser resueltos por la pura intuición, sino necesitan de un procedimiento de análisis concreto que facilite la buena praxis. La confidencialidad, como uno de los ejes centrales del trabajo técnico y ético del sicólogo necesita preservar la información famosa y transmitida por el paciente, así como la confianza que este deposita en el profesional con el que mantiene un vínculo terapéutico. No sostener la confidencialidad de los datos piensa romper el misterio profesional.

El Saber Científico De La La Pedagogía Como Ciencia De La Educación Teoría De La Educación Tema 11

¿Es una petición de auxilio indirecta de un paciente angustiado a fin de que los terapeutas o el sistema le ayudemos a poner límites? En nuestro caso comprendimos que el peligro era teóricamente viable pero podía ser en la práctica verdaderamente improbable si se le confrontaba en la dimensión ética de la conducta y sobre las secuelas previsibles para él y para su ambiente, tanto vitales, emocionales como jurídicas. Por otra parte, se valoró la posible intervención de otros profesionales como más tarde matizaremos para promover una disminución del peligro. Seguidamente, parece primordial la opinión del peligro de suicidio en el paciente si hay una ruptura del secreto profesional y se informa a la víctima potencial y a otros familiares de la posibilidad de la agresión. En nuestro caso también existe riesgo, dado el grado de degradación ya experimentado y la dificultad que podía presenciar el paciente ante una confrontación de forma previsible agresiva de su propio hermano.